¡Qué importante es callarse de vez en cuando! Esto vale para la vida en general, pero es fundamental en el Rock & Roll. Durante el transcurso de una canción no tiene que estar sonando toda la banda continuamente. A veces es mejor no tocar y que sólo suene la voz. Te pongo algunos ejemplos.

Índice del artículo
Ejemplos de canciones que utilizan el silencio para resaltar la voz
Esto no lo acabo de inventar yo ahora, ¿eh? Ya se hacía en los 50, y mucho antes. Es más, estoy seguro de que en el Paleolítico también se hacía, pero en ese momento no había nadie con un Pro Tools a mano para registrarlo.
Little Richard – Long tall Sally
Esta canción es de 1956. Al principio de cada estrofa, los instrumentos dejan de sonar y se queda sola la voz de Little Richard. No es una casualidad ni algo puntual: lo hace 5 veces en la canción.
Por cierto, para hacer Rock & Roll no es imprescindible tocar la guitarra; lo que importa es la actitud. Véase tocar el piano de espaldas o subirse encima de él a hacer un solo de saxo.
Little Richard está tocando de pie, pero ¿se puede hacer Rock & Roll tocando sentado? 🙄
¡Oh, ya lo creo!
Fats Domino – I’m in love again
Aunque el vídeo es de 1988, la canción también es de 1956. En este caso, Fats Domino utiliza el silencio al final de las estrofas (0:45).
¿Por qué no utiliza un pie de micro de tipo jirafa? Así no tendría que inclinarse hacia su derecha para cantar 🤔
Porque cuando se canta con ese rollo, uno puede utilizar el pie de micro que le dé la gana. Seguiría siendo la hostia aunque tuviese el micrófono atado al palo de una fregona. El rollo siempre está por encima de todo lo demás. El rollo lo eclipsa todo.
Ponme a algún cantante que toque la guitarra eléctrica, ¡que esto es Rock & Roll! 🤘
Bueno, el hecho de tocar la guitarra eléctrica no implica que la canción sea más Rock & Roll. Se puede hacer Rock & Roll con un piano, con un saxofón, con una guitarra acústica o con una caja de galletas. Métete eso en la cabeza.
Y no quiero entrar en el tema de la distorsión… No es una regla de tres. Más distorsión no significa más Rock & Roll; significa simplemente más distorsión.
Chuck Berry – Sweet little sixteen
Seguimos en los 50. Aquí Chuck Berry lleva muy poquita distorsión —y el solo es de piano, por cierto—. En cuanto a los silencios, empieza a meterlos en la segunda estrofa (0:28), y además los combina con un juego de piernas maravilloso.
Pero ¿ves? Eso sentado en un piano no lo puedes hacer.
Ya, lo que pasa es que el piano también se puede tocar de pie. ¿No has visto el primer vídeo?, ¿o a Johnny, el de los Burning?
¿Y esto se sigue haciendo hoy en día?
Claro que sí. Se sigue haciendo 50 años después, y seguirá funcionando dentro de otros 50.
Jet – Are you gonna be my girl
Esta canción es de 2003. En sus estrofas, cada vez que entra la voz el resto de instrumentos se callan (0:31). Son silencios que duran lo que dura la frase, unos más largos y otros más cortos.
¿Y en español?
También. Se hace en todos los idiomas.
Fito & Fitipaldis – Deltoya
En 2006, Fito & Fitipaldis grabaron esta versión de Deltoya —de Extremoduro—. Si este blog hubiera estado funcionando ya en ese momento, seguramente habrían comentado algo así en el local: «Podíamos llevárnosla al terreno del Rock & Roll utilizando el truco de los silencios que cuenta el Doctor Pepino». Pero como lo empecé este año, nunca lo sabremos.
El Rock & Roll tiene muchos ingredientes, y éste sólo es uno de ellos. Es otra manera de crear contraste. Esos silencios, esos cortes en los que la voz se queda sola y el público aguanta la respiración. Cuando creas un silencio acumulas energía, y esa energía se libera de golpe cuando lo rompes.
¿Has utilizado este tipo de silencios en alguna canción? Cuéntamelo. Prometo no tocar mientras hablas.
Amenaza final del Dr. Pepino
Si no compartes este artículo, el Doctor Pepino se colará en tu local de ensayo esta misma noche e instalará un limitador de distorsión en tu ampli.