Tengo amigos filósofos, grandes pensadores, que se encargan de preguntarme cosas como ésta. El autor ha decidido utilizar un pseudónimo para permanecer en el anonimato. Tranquilo, Antonio, tu secreto está a salvo conmigo. Uy.

(foto de Luis Manzano)
Consulta de Calíope:
¿Por qué no es necesario saber música para que te guste la música?
¿Qué es saber música?
Primero habría que aclarar esto para ponernos en situación, ¿no? Para ello, he hecho un trabajo de investigación. He bajado a la calle, he formulado esta pregunta a las tres primeras personas que he visto, y todas me han dado la misma respuesta.
Dramatización de los hechos
—Disculpe, ¿qué entiende usted por «saber música»?
—Son las 7 de la mañana, gilipollas, vete a tomar por el culo. Y quítate de ahí que no veo si viene el autobús.
Como podéis comprobar, la gente se muestra confusa e irascible ante esta pregunta. No sé si la hora tendrá algo que ver… Si podéis mandarme vuestra opinión, me sería de gran ayuda.
Yo creo que cuando algo te gusta es porque, de alguna manera, excita a uno de tus cinco sentidos. Es algo automático, lo sabes al instante. Luego puedes analizarlo y a lo mejor averiguas por qué te gusta, pero la decisión es anterior. Es más, no es una decisión tuya, es de tus sentidos.
¿Por qué me gusta comerme un chuletón de ternera? Porque mi sentido del gusto lo dice. Si me meto un trozo en la boca y se me saltan las lágrimas de la emoción, me gusta, no lo puedo evitar. Y aún no sé si la carne estaba descongelada o a qué temperatura estaba el fuego. Si quieres cocinarlo exactamente igual, necesitas saber estas cosas; para comértelo y saber si te gusta, no. Por cierto, chuletón de ternera siempre va en negrita. Que lo sepáis.
Lo mismo ocurre con la música. Si quieres crear un blues necesitarás saber cómo se hace, qué tipo de acordes utilizar para obtener ese tipo de sonido. Pero para saber si te gusta no necesitas nada de eso, sólo escucharlo y dejar decidir a tus sentidos.
¿Tú qué piensas?, ¿por qué no es necesario saber música para que te guste?