Doctor Pepino: Acordes y escalas cuando se empieza a tocar la guitarra

Comparte, no seas mohíno:

Ya sabéis que al Doctor Pepino no le gusta entrar en polémicas, pero a veces no hay más remedio. Hoy responderá a una consulta musical y dejará muy clara su postura sobre los acordes y las escalas.

guitarra acordes escalas

Consulta de Arturo Carrillo:

Querido doctor Pepino.

Antes de nada me gustaría felicitarle por su blog, el cual sigo desde el primer post. Además ha llegado en un momento de mi vida en el que lo único que hago (además de trabajar, cuidar de la familia numerosa y cocinar) es tocar la guitarra e intentar aprender cada día algo nuevo. Tengo una CountryMan «Made in China» que no sirve para hacer bends y cosas chulas, pero suena con una fuerza que no hace falta ampli. Empecé a ir semanalmente a casa de un amigo músico que tiene una banda desde hace años y escribe canciones casi como Calamaro, pero en inglés.

El caso es que 6 meses he aprendido casi todos los acordes que se pueden necesitar. Estoy empezando a incluir PowerChords (no se como le llamáis en España) y me he iniciado en el rollo de las escalas, que vaya tela.

Para lo de las escalas, todas las webs que encuentro me piden que me lo aprenda de memoria y luego le de uso, pero es que yo necesito entender lo que aprendo, si no no hay manera. Así que me dirijo a usted, Maestro, para que me guíe en este tramo no tan divertido, con esa gracia que le caracteriza.

Sin más se despide éste humilde aprendiz de músico, esperando con impaciencia sus palabras de sabiduría.

Un abrazo monstruo.

Querido Arturo, agradezco tus felicitaciones, pero se te va la olla muchísimo, perdona que te lo diga.

Has olvidado mencionar que, además de trabajar, cuidar de la familia numerosa, cocinar y tocar la guitarra, también te dedicas a escribir al Doctor Pepino. Porque escribir todo esto te ha tenido que llevar un rato largo, ¿eh? Recuerdo que cuando me leí Los pilares de la tierra había capítulos más cortos que tu consulta.

Te han salvado dos cosas: que lo que preguntas me parece realmente interesante y que en tu mensaje aparece la palabra «country», aunque sea en la marca de tu guitarra. Por ahí me has conquistado.

Tengo cierta intriga por lo de tu amigo músico. ¿A qué te refieres con eso de que «escribe canciones casi como Calamaro, pero en inglés»? Me desconcierta ese «casi». Me debato internamente entre dos opciones: que tu colega se lía los porros pero no se los llega a fumar —por lo que sea, no vamos ahora a valorar eso— o que se los fuma otro colega y le va echando el humo. Acláramelo, por favor, porque no sé si podré dormir sin saberlo.

¿Qué son los power chords?

Respondiendo a tu duda sobre los power chords, te diré que aquí —en España— tienen varias denominaciones:

  • Power chords. Pronunciado en inglés.
  • Power chords. Pronunciado «poberchors».
  • Acordes de los fáciles. La gente que los llama de esta manera, normalmente emula con su mano la posición de los dedos al nombrarlos, por si no te queda claro, y te dice «Así, ¿ves?».
  • Acordes. Simplemente. Esta gente cree que son los únicos que hay.

Me alegra mucho leer que estás empezando a incluir este tipo de acordes, también conocidos como acordes de quinta. Eso significa —o eso espero que signifique— que has empezado aprendiendo otros acordes maravillosos, como son los acordes mayores y menores. Me parece un craso error comenzar con los acordes de quinta. No hagáis eso —esto va por todos—, que luego os apalancáis, cogéis una guitarra acústica y sólo conseguís que suene a ojete moreno.

Nota: Amados lectores, si esto que estoy diciendo es demasiado técnico, decídmelo, que intentaré ir explicándolo poco a poco. Por ejemplo, me voy a apuntar por aquí que os tengo que explicar qué es un acorde de quinta.

Hablemos de las escalas

Las escalas son algo básico. Cuanto más las controles, mejor músico serás. Pero, ojo, no te vuelvas loco aprendiéndote escalas sin ton ni son. Eso sólo te servirá para frustrarte, y de vez en cuando para impresionar a alguien que no tiene ni zorra de música.

Es más valioso que, de momento, te familiarices con una sola escala y que comprendas por qué tiene las notas que tiene. Como bien dices, hay que entender lo que se aprende, y cada escala tiene su explicación y su utilidad. Es algo interesante y —al contrario de lo que piensas— divertido, porque empiezas a conocer el porqué de muchas cosas: por qué algunos acordes suenan bien junto a otros, por qué hay acordes que crean tensión, etc.

Empieza con la escala mayor

Y ahora, la pregunta del millón: ¿con qué escala hay que empezar? Pues con la escala mayor. Ni lo dudes. Para enfatizar esto último, quisiera concluir diciendo que siento un respeto enorme por todos aquellos músicos —y algunos bajistas— que comprenden de arriba abajo la escala mayor.

Un abrazo, Arturo. Espero haberte ayudado.

Amenaza final del Dr. Pepino

Recuerda: como te vea tocar una puta escala de esas raras —como la escala húngara, la egipcia o cosas así— sin dominar antes la escala mayor, te machaco.

Comparte, no seas mohíno:

4 comentarios en «Doctor Pepino: Acordes y escalas cuando se empieza a tocar la guitarra»

  1. Hola querido Doctor Cucumber

    Como bien te dije, empecé a escribir mi agradecimiento allá por principios de septiembre, pero como me gusta esplayarme en las palabras, no había tenido oportunidad de terminarlo. Desde tu respuesta han pasado muchas cosas, por ejemplo, como quería ver por qué los músicos depresivos hacían música tan buena, me traje a mis padres y a mi suegro a casa, y llevamos conviviendo todos como en un piso patera desde hace más de lo que la salud mental recomienda. Tareas mundanas como hacer caca o darse una ducha se han convertido en métodos para escuchar silencio de lo más gratificantes. Eso siempre y cuando alguien no tenga la misma necesidad fisiológica y se dedique a aporrear la puerta para meter presión.

    Otra cosa que ha pasado es que mi mamá me regaló una Tanglewood electroacústica que suena como una guitarra de verdad, y no como un banjo casero hecho con una caja de pastas danesas y el palo de una escoba, así que practicar se ha hecho, si cabe, un poco más gratificante. Le cambié las cuerdas que tenía por unas Elixir, pero le puse unas un poco más finas y ahora la voy a tener que llevar al lutier a que le baje un poquito la acción. Lo bueno de que esté un poco dura es que puedo abrir nueces sin el corazoncito ese de latón del músculo que estoy echando de las cejillas.

    Todavía no me he puesto con las escalas, aunque la de La menor la domino así así, pero me resulta casi imposible crear una melodía más o menos decente, aunque todo se andará. Ahora mismo estoy con la de Barrio Sésamo, la del Na, Na, Na y el trenecito. Si tienes la tablatura te agradecería me la pasases por email o paloma mensajera.

    Con respecto a lo de mi amigo Calamaro, me das tres o cuatro opciones y son todas válidas, pero si quieres echar un vistazo en Youtube a su trabajo, puedes buscar «Bomb Alaska!» (Banda) o Johnny Vedmore (el artista en cuestión), podrás ver que me has dejado en buenas manos.

    Sin mas, y con ganas de que llegue Navidad para ver si nos curramos un Jamming en Madrid, se despide atentamente uno que está esperando una camiseta.

    Como dice Bowie: «Let the children lose it, let the children use it, let all the children boogie». Rock ‘n’ Roll motherfuckers!

    Responder
    • Lo de tomarse mucho tiempo al escribir puede ser un problema, Arturo. Como no te andes con ojo, desde que empiezas hasta que acabas, la RAE te saca 8 reglas nuevas y tienes que volver a empezar.

      Recuerda que la salud es lo primero. No merece la pena cogerse una depresión para hacer un hit; se pueden hacer estando contento.

      Estoy de acuerdo en que se toca mejor con un instrumento en condiciones, aunque también te digo que un instrumento «duro de tocar» hace que luego tengas «más calle». Todo tiene su lado bueno.

      Desgraciadamente, no tengo por aquí la partitura de la canción de Barrio Sésamo —debe estar guardada en algún cajón junto con la de Los Mundos de Yupi—, pero si eso va a ayudar a que progreses como guitarrista, yo te la mando en cuanto tenga un rato. Te la mando mejor por mail, que la paloma mensajera me deja el balcón lleno de mierda.

      Echaré un ojo por ahí a ver si veo a tu colega.

      Lo de la jam, dalo por hecho. La camiseta está en proceso, pero hay que esperar a la salida del disco.

      Un abrazo, madafaka

      Responder

Deja un comentario