Doctor Pepino, ¿cómo se vive un concierto desde el escenario?

Comparte, no seas mohíno:

El Doctor Pepino se pone la bata para responder a esta difícil pregunta. ¿Es diferente vivirlo desde arriba y desde abajo?

¡Escribid al Doctor Pepino para que os explique esta movida!

La pregunta se planteó en los comentarios de este artículo.

Consulta de Laura:

En uno de los apartados hablas de sentir la música muy dentro, como algo especial… Pues bien, eso yo lo he vivido en muchos conciertos desde abajo del escenario, pero ¿cómo se viven esos sentimientos desde arriba?

Joder, Laura, ésta es de pensar, ¿eh?

Empezaré por abajo, porque yo también conozco esa sensación que comentas. Estuve en muchos conciertos antes de subirme a un escenario por primera vez y recuerdo como si fuera ayer lo que sentía, abajo, cuando no tenía ni idea de lo que suponía estar arriba, en el escenario.

La palabra que mejor lo describe es magia. Magia pura y dura. No sabía cómo habían llegado hasta allí las personas que se encontraban en el escenario; es que ni siquiera me lo planteaba. Para mí, habían aparecido ahí haciendo ¡chas! y al acabar el bolo se esfumaban, desaparecían.

No me preguntaba si tenían familia o si estaban cansados después de hacerse 700 km en una furgoneta. Eso es lo bueno de no conocer los entresijos de un concierto, que sólo ves el lado mágico.

Cuando eres tú quien tiene que tocar, la cosa cambia. Principalmente cambia todo lo que rodea al concierto, el antes y el después. Visto desde abajo, el concierto va desde el principio de la primera canción hasta el final de la última; pero cuando te toca estar arriba, el concierto empieza mucho antes y acaba mucho después.

Como podrás imaginar, hay cosas que no tienen nada de mágicas, como cargar el equipo o recordarle a quien corresponda que aún no te ha pagado. «Pues vaya mierda es esto de tocar en un grupo», estarás pensando, ¿no?

Pues no. A pesar de todos los trapos sucios y de toda la mierda que yo te pueda contar, en cuanto empieza a sonar la música se te olvida todo. Te transformas en una especie de animal salvaje que lo único que quiere es tocar y cantar.

Cuando arriba se produce esa transformación, cuando abajo se están desgañitando con una de tus canciones, cuando el público está cantando tan fuerte que ni siquiera te escuchas a ti mismo en el escenario… No sé cómo se le puede llamar a eso pero, si no es magia, tú me dirás cómo se llama.

Si te gusta, compártelo, que es gratis. Y si tienes alguna pregunta para el Doctor Pepino, escribe a través del formulario de contacto o por Twitter, utilizando el hashtag #ConsultaDrPepino.

Comparte, no seas mohíno:

2 comentarios en «Doctor Pepino, ¿cómo se vive un concierto desde el escenario?»

  1. Yo añadiria más, a riesgo de pecar de flipao o pedante según quien lo lea. Para mi es de los pocos momentos que en realidad se es uno mismo: no piensas, estás haciendo lo que más te llena, tus compañeros te llevan a un espacio mental al que no puedes llegar jamás tú solo, no hay verguenza porque interpretas a un personaje, o eso puedes decir. Para mi no hay nada mejor, que le vamos a hacer…uy que ganaaaaaas!

    Responder

Deja un comentario