Doctor Pepino, ¿por qué siempre se rima «camino» con «destino»?

Comparte, no seas mohíno:

El Doctor Pepino viene hoy a resolver una cuestión sobre la rima (sobre una rima en concreto). Si tienes alguna pregunta para él puedes dejar un comentario (están al final del artículo), enviarla a través del formulario de contacto o por Twitter (utilizando el hashtag #DrPepino).

doctor pepino camino destino
Sí, soy un animal peligroso y lo que tú quieras, pero a mí también me ha pasado.
(foto de Martyn Seddon)

Consulta de Gustavo Adolfo:

¿Por qué todo el mundo en algún momento de su vida hace una rima con camino y destino?

Es una rima muy habitual

Querido Gustavo Adolfo, veo que eres una persona muy observadora. Esto es algo muy frecuente. Al principio, cegado por mi propio ego, pensaba que era porque ambas palabras riman con «Doctor Pepino», pero luego me di cuenta de que hay otras razones.

Fíjate si es habitual, que hasta yo mismo utilicé esta rima en mis inicios, cuando todavía no era ni un amago de lo que soy hoy en día. Cuando simplemente era un joven pepinillo con un fonendoscopio de juguete colgado al cuello; con el cual, por cierto, no escuchaba una puta mierda. Decía algo así:

Tal vez pueda seguir
dando guerra hasta que se acabe el camino,
aguantando cada golpe del destino.
Tal vez pueda si te quedas junto a mí.

Así me las gastaba. Y aquí estoy, no me encarcelaron por ello. Salí impune de ese estribillo.

A ver, no pasa nada por utilizar esta rima. Es cierto que está trillada y que por la estación de Atocha pasa menos gente, pero tampoco hay que flagelarse. De ahí al terrorismo lingüístico hay un buen trecho.

Palabras amplias

Tanto «camino» como «destino» son lo que yo llamo palabras amplias. Esto quiere decir que, en sentido metafórico, pueden abarcar muchos significados. Pueden interpretarse de mil maneras y por eso se emplean tan a menudo. Son palabras fáciles de encajar en un texto.

El problema viene cuando las utilizas por obligación, porque no tienes más opciones. Puede ser por escasez de vocabulario, porque no se te ocurra otra forma de expresar lo que tienes en la cabeza… El caso es que estás limitado de alguna manera, y eso no es un buen negocio.

Es como si alguien compone una canción en la que sólo suena el acorde de Do. No es lo mismo hacerlo porque no te sabes más acordes, que hacerlo a propósito, porque te gusta el efecto que genera.

Ejemplo extremo antagónico

Y ahora, una vez explicado todo esto, que cada uno haga lo que quiera. Yo, por ejemplo, para demostraros que no pasa nada y que siempre puede haber algo peor, lo que voy a hacer es deleitaros con un bello poema en el que todo rima con «camino» y «destino». Con dos cojones. Si mañana viene la División de Blogs de la Guardia Civil a cerrarme el garito, ya sabéis por qué ha sido. Por culpa de Gustavo Adolfo.

Seguiré por mi camino
porque soy un peregrino;
con mi vecino, que es un rabino,
mi sobrino y su padrino.
Cuando llegue a mi destino
pediré un litro de vino,
un kilo de tocino...
¡y me pondré fino!

(Fdo. El Doctor Pepino)

El que no haya combinado alguna vez «camino» con «destino», que tire la primera rima. Y que no se relaje, porque es una posibilidad que siempre está esperándote, a la vuelta de esquina.

¿Alguien se anima a mandarme un poema tan cansino como el mío?

¿Tienes una consulta para el Doctor Pepino? Déjasela en un comentario (justo aquí debajo), envíale un mensaje o escríbele en Twitter (utilizando el hashtag #DrPepino).

Comparte, no seas mohíno:

4 comentarios en «Doctor Pepino, ¿por qué siempre se rima «camino» con «destino»?»

      • Pues nunca me había fijado en esta rima……. (ups, tengo el mismo problema con los puntos suspensivos que Emilito)
        La que sí que me parece horrible, y creo que incluso se repite más aún, es la de «noche» con «coche».
        Eso sí que es cansino…..aunque me importe un comino
        .

        Responder
        • Ahí tenemos otro clásico, claro que sí. Pero, bajo mi punto de vista, «coche» es un término más concreto, menos interpretable.

          Es menos dañino,
          o eso es lo que yo opino.

          PD: ¿De pequeño compartías máquina de escribir con Emilito?

          Responder

Deja un comentario