Cómo crear una escena en tu canción

Comparte, no seas mohíno:

¿Qué quiero que sienta la persona que escuche esto? Deberías hacerte esta pregunta cada vez que compongas una estrofa, cada vez que escribas una línea, cada vez que añadas una palabra. Cuando se trata de transmitir sensaciones al oyente no tienes el control absoluto, pero sí buena parte de él. Sólo tienes que saber cómo utilizarlo.

Cómo crear una escena en tu canción
Con esta foto lo que quiero es que sientas envidia. Así soy yo.

Cuéntale al oyente lo que ves

Cuando estás escribiendo una canción, debes tener en cuenta que el oyente verá a través de tus ojos. Bueno, en realidad no verá nada, porque lo que hará será escuchar, pero de forma inconsciente traducirá todo lo que entre por sus oídos en sensaciones que ya haya experimentado. Y no sólo eso, no creas que se conformará con tus ojos: hará lo mismo con el resto de tus sentidos.

Si en tu texto mencionas la cerveza, el oyente buscará en su baúl de los recuerdos una cerveza que haya probado y rellenará la escena con detalles de su propia cosecha. Esto es automático, lo hacemos sin darnos cuenta. Una cerveza normalmente no está flotando en el vacío, ¿verdad? Por esa razón, tu oyente la colocará en la barra de su bar favorito, en un chiringuito de playa en el que ha estado este verano, en la mesa del salón de su casa… El trabajo lo hará él, tú sólo estarás moviendo los hilos en la sombra. Será tu marioneta, aunque nunca podrás controlarla al 100%. Ahí está lo mágico.

Lo único que necesitas es disparar su imaginación; y si lo consigues, sólo tienes que sentarte a contemplar el espectáculo. Esa cerveza tendrá un sabor, un color, una textura. Puede que esté en un vaso, en una jarra, en un botellín. Puede que aparezcan personajes a su alrededor, que puede que estén contentos o enfadados… ¿Sigo?

Y simplemente has escrito cerveza.

Lleva la escena hacia donde a ti te interese

Puedes dejar todo abierto a la interpretación o acotar la escena tanto como quieras. Si en vez de cerveza hablas por ejemplo de cerveza sin alma, estás dando una pista a seguir, estás aportando más información. Ahora tu oyente no buscará en su memoria una cerveza cualquiera, no; buscará alguna que le haya dejado indiferente. En su cabeza no aparecerá la mejor cerveza que haya tomado en su vida. Has añadido un par de palabras más y su mente sigue funcionando, pero en la dirección que tú quieres.

Imagínate esto aplicado a una canción entera. Su potencia es brutal.

Tú escribes y cantas. El resto escucha y rellena la escena, pero cada uno la suya. Por eso, aunque lleves cantando la misma canción toda la vida, cada persona que la escuche hará un viaje diferente a través de ella, vivirá una experiencia única.

¡Ponme un ejemplo de esta movida tan guapa!

Ejemplo: Día de feria, de Quique González

Este señor maneja estas cosas con mucha soltura. Fíjate en la letra de la segunda estrofa de esta canción:

Cantantes de orquesta que actúan en playback,
escopetas fallidas y televisores,
bailarinas que nunca llegaron a estrellas,
reinas de la rumba de las atracciones.
Piel de caramelo y dulce de manzana,
cervezas sin alma y cartones de bingo.
La gente en las colas sólo se pregunta
«¿ganará el Madrid contra el Barça el domingo?».

¿Qué tal?, ¿te lo has pasado bien en la feria?

Comentario final del Dr. Pepino

Recuerda. Tu oyente siempre rellenará la escena con sus propios detalles. Tú sólo tienes que guiar su imaginación. Fácil, ¿eh? Tan fácil como dejarme un comentario si esto te ha servido de ayuda.

Otros artículos que te pueden interesar

Comparte, no seas mohíno:

4 comentarios en «Cómo crear una escena en tu canción»

  1. Muy buen articulo para empezar el año doctor, una gran enseñanza acerca de como direccionar los pensamentos ajenos, ahora ya sabemos cual es tu truco para tener la consulta hasta arriba.
    Saludos horticolas.

    Responder
    • Me alegra saber que te ha sido útil, Pepeino’s Lover. Eso sí, espero que no utilices mis enseñanzas para hacer el mal, que nos conocemos.

      Saludos hortícolas. Mmmmmuy bien :)

      Responder
    • Somos marionetas, pero hasta donde nosotros queramos. Al final cada oyente se lleva las canciones a su propio terreno, y eso es lo que hace que se sienta identificado con ellas.

      Responder

Deja un comentario