Seguro que te suena esta situación: ya tienes la letra de la canción escrita, la estructura definida, y únicamente te falta el final. ¿Y qué haces? Rematarla con lo primero que te viene a la cabeza. ¡Mal! ¡Muy mal! ¿Te parece lógico decidir de esa forma el final de tu canción? Terminar repitiendo el estribillo y hacer un fade out no es la única opción que existe. Te propongo que en tu próximo pepino —your next cucumber— pruebes este truco que te voy a contar.

Índice del artículo
Dale al final la importancia que se merece
El final de una canción tiene una importancia capital, así que no lo resuelvas de cualquier manera. Piensa que es lo último que va a escuchar el público, y que se quedará resonando en su cerebro. Si a tu oyente no le gusta el final, aunque tu canción sea una obra maestra, le dejará mal sabor de boca. ¿Crees que no es para tanto? Pregúntaselo a los seguidores de Perdidos —sí, la serie de televisión—, a ver qué te dicen.
Idea: Repite la primera estrofa para terminar
Esto no es ningún secreto, simplemente es una idea, pero no suele ser la primera que te viene a la cabeza. ¿Qué ventaja tiene hacer esto? Que al oyente ya le sonará de antes.
Cuando a alguien ya le suena lo que está escuchando, el esfuerzo que tiene que hacer para comprenderlo es menor. Ya ha superado la barrera de la primera escucha, la más difícil de romper. Por este motivo es más fácil que le resulte agradable al oído.
Piensa en cómo reaccionas tú cuando estás viendo un concierto y la banda toca un tema que ya conoces. ¿Te comportas igual si la canción no te suena?
No 🤷♀️
Pues claro que no. Cuando tocan una que no te sabes, te callas como una rata y comentas algo como «a mí es que sólo me gustan las del primer disco, luego se volvieron comerciales». Aprovechas para ir al baño, a la barra, o para soltar otra tontería como la anterior.
Cuando tocan una que ya conoces, te vienes arriba, gritas el título de la canción en la oreja de la persona que tienes al lado —para demostrar tu inmensa sabiduría—, emites un sonido similar al de un orco bostezando y das un saltito.
Yo diría que la reacción no es la misma.
Ejemplos de canciones que terminan repitiendo la primera estrofa
No tiene que ser exactamente igual. Puedes repetir la primera estrofa tal cual o hacer alguna variación de ella. Tú prueba y observa la reacción de la gente. Aquí tienes unas cuantas ideas.
Bright side of the road (Van Morrison)
Lo que hace Van Morrison al final de esta canción es repetir la primera estrofa, pero variando su melodía. Y para terminar, vuelve a repetir la última frase.
Berlín (Coque Malla)
El primo Coque, para cerrar este tema, comienza repitiendo su primera estrofa, pero cambia la letra del final, aportando nueva información: «voy a quedarme en Berlín para toda la vida».
Landslide (Fleetwood Mac)
Aquí Stevie Nicks también optó por un final de este estilo. Ella repite la primera estrofa, con alguna variación en la letra y en la melodía, y termina repitiendo dos veces la última frase. Y añade otro elemento más: un silencio, justo antes de estas últimas frases. ¿Sabes lo que consigue con eso?
Los Smashing Pumpkins grabaron una versión de este tema y decidieron eliminar ese silencio del final. Se conoce que a Billy Corgan no le molaba. Cuestión de gustos.
Voy buscando (Nino Bravo)
Los autores de este pepino —y de muchos otros más— son José Luis Armenteros y Pablo Herrero. No sé de cuál de los dos sería la idea, pero el caso es que la canción termina repitiendo la primera estrofa, con la letra tal cual, seguida de un tarareo con la misma melodía. Un hook de manual. No os perdáis el videoclip, por favor; es un precursor clarísimo de La Hora Chanante.
Champagne supernova (Oasis)
Noel Gallagher, además de conseguir que suba el pan cada vez que abre la boca, también utilizó la primera estrofa para rematar este tema. Me cae muy bien este tío, por cierto; me parece humor puro y duro. Es un Mourinho musical.
Lo que tengas que decir (Encrudo)
¿Qué pensabas?, ¿que teniendo esta información en mi poder no iba a utilizarla a mi favor?, ¿que no la iba a probar en una de mis canciones? Por favor… Lo que hice aquí fue repetir sólo la primera frase de la canción. Es una canción capicúa.
Comentario final del Dr. Pepino
Sé lo que estás pensando: «menudo pájaro, al final me ha colocado una cuña y me la he comido». Claro que sí, una cuñita de queso del Doctor Pepino. ¿Se te ocurre algo mejor para terminar este artículo? A mí sí: que me digas otra canción que termine repitiendo la primera estrofa. ¿Conoces alguna? 👇
Adoro las canciones capicúas o cíclicas como las llamo yo!!
Aparte de lo que dices en el post, creo que también puede servir para remarcar la idea principal de la canción y darle énfasis… Yo también voy a meter una cuña y poner aquí un tema que tenía clarísimo desde que escribí la primera frase que iba a terminar así. Que conste que la canción es tan cortita a propósito y tiene tan poca letra porque lo quise así, no por vago (que también!!) https://www.youtube.com/watch?v=zBm27xf3VDA
Un saludo doctor!
Exactamente. Como bien dices, una de las cosas que se consiguen al hacer esto es subrayar la idea de la primera estrofa.
Muy bonita la cuña. «Tendré que soportar el ruido del motor». Me gusta :)
Lo mejor para acabar este artículo sería;
Seguro que te suena esta situación.
¡Jajaja! Touché :)
Estaba pendiente de las canciones que escucho para ver si cumplían esto, y entre lágrimas me he encontrado con este regalo de Ismael Serrano.
https://www.youtube.com/watch?v=bVmfiKF6_Is
Un beso, doctor.
¡Muy bien, Sara! Como verás, las opciones son interminables. En esta ocasión, lo que hace Ismael Serrano es terminar la última estrofa igual que la primera (ambas comienzan de forma diferente). Una nueva opción que añadir a nuestro catálogo de ideas para el final :)
¡Un besote!