Hoy te traigo un nuevo ejercicio de composición musical. Lo he titulado «Cuéntaselo al Dr. Pepino»; ¿qué te parece? Está dividido en 7 pasos. Yo lo acabo de hacer y el resultado ha sido una estrofa para mi próxima canción. ¿No te lo crees? Pues empieza a hacerlo, porque al final del artículo está la prueba.

Índice del artículo
¿Bloqueo mental? Utiliza un disparador creativo.
No es la primera vez que hablo de los disparadores creativos en el blog. Son una herramienta potente para desbloquearte. Porque no te ocurre sólo a ti: todos nos bloqueamos en algún momento. Hasta el Dr. Pepino ha sufrido este mal.
¿¡Qué me dices!? 😱
Sí, amigo. Sé perfectamente lo que es un bloqueo mental. Te invade una horrible sensación de «yo no valgo para esto» y todo lo que se te ocurre te parece una basura. ¿Te suena?
Demasiado. ¿Tienes alguna solución?
La solución es contar con un buen arsenal de recursos para salir de ese agujero negro. La mayor parte de las veces basta con poner tu mente a funcionar. El cerebro de vez en cuando se queda pescando —como el Pro Tools, que también es muy de salir a pescar atunes—, y necesita un toquecillo para espabilar, una pequeña colleja. Eso es precisamente lo que hace un disparador creativo: le mete una colleja al cerebro para que no se duerma.
Hace unos días te conté cómo puedes crear una escena, ¿te acuerdas? Pues en el ejercicio de hoy, lo que te propongo es que te inspires en una escena de una película para empezar a escribir una canción. Luego la canción puede ir de lo que tú quieras; esto sólo es un disparador. Si te apetece, puedes hablar todo el rato de la película, pero no cuentes el final por si no la he visto, ¿vale? Nada de spoilers, no me jodas.
¿Eso no es copiar?
La diferencia entre inspirarse y copiar
¿Copiar? Hombre, depende. Si el resultado final —tu canción ya terminada— es algo que has creado tú, si es una obra que ha salido de tu cabeza, no es copiar. En algo hay que pensar para escribir. Eso no es copiar; eso es inspirarse. También puedes incluir detalles de esa película, como el nombre de un personaje, una frase sacada de algún diálogo… Eso tampoco es copiar; eso es hacer guiños.
Copiar es más complicado de lo que la gente cree. Para hacer una copia tienes que estar pensando continuamente en hacerla, porque en cuanto te descuides y metas algún elemento de tu propia cosecha, la copia empieza a no parecerse al original. Todos tenemos ideas propias, y suelen pelearse por salir a la superficie. Así que relájate. Inspírate en lo que quieras y no te sientas culpable. Porque todo el mundo lo hace. Y no pasa absolutamente nada por ello.
Ejemplo: Moriría por vos, de Amaral
«Como Nicolas Cage en Leaving Las Vegas». Está claro que la inspiración —o al menos una parte de ella— vino del personaje que Nicolas Cage interpreta en Leaving Las Vegas, que se bebe hasta el agua de los floreros. La referencia es obvia, pero eso no quiere decir que estén copiando. En esta misma canción también hay guiños literarios —«un Robinson en una isla desierta», «un Dorian Gray sin pasado ni patria ni bandera»— y guiños musicales —«será que suena Marquee Moon»—. Siéntete libre de incluir todas las referencias que quieras.
Dicho esto, vamos con el ejercicio.
Ejercicio de songwriting: Cuéntaselo al Dr. Pepino
El ejercicio se compone de 7 pasos:
- Elige una película.
- Elige una escena.
- Elige un personaje.
- Métete en la piel de ese personaje.
- Redacta un pequeño texto, como si fueras ese personaje. En primera persona.
- Ponle música a ese texto.
- Cántalo.
A ver, espera, que tengo varias preguntas 🤔 ¿Qué es lo que tengo que contar en ese texto exactamente?
Ése suele ser el principal tapón cuando llega el momento de escribir: ¿qué tengo que decir? Para este ejercicio, quiero que cuentes qué piensas, cómo te sientes, qué te pasa por la cabeza. Recuerda que no eres tú quien habla, es el personaje. Con 4 ó 5 frases es suficiente.
¿Y a quién se lo tengo que contar?
Me lo tienes que contar a mí, por eso el ejercicio se llama como se llama. ¿Por qué? Primero, porque el ejercicio es mío y pongo las reglas que me da la gana. Y segundo, porque así no pierdes el tiempo en tomar esa decisión; un problema menos. ¡Cuéntaselo al Dr. Pepino!
¿Y si no sé ponerle música al texto? 🎶
No pasa nada. Yo te doy un playback para que cantes encima. ¿Qué más quieres?
Ya que estamos, me molaría ver un ejemplo completo, paso por paso, para hacerme una idea 🙄
Ya lo sabía. Y me he anticipado a la jugada, chaval. Ya te dije que era muy cuco.
Ejemplo del Dr. Pepino
- 1. Yo he elegido la película El indomable Will Hunting.
- 2. En concreto, ésta escena.
- 3. He elegido al personaje que interpreta Robin Williams. Por si acabas de aterrizar en el planeta Tierra, Robin Williams es el de la barba. Que no se me despiste nadie.
- 4. No me ha costado mucho meterme en la piel del personaje, porque como ya tengo barba…
- 5. Éste es el texto que he escrito pensando en esa escena:
En realidad no sabe nada. Sólo busca impresionar. No tengo edad para andar perdiendo el tiempo. Quiero ayudarle, pero no hay manera. Su mecanismo de defensa es atacar.
- 6. Para ponerle música, le he dado una vuelta rápida y me ha quedado esta progresión de acordes:
La Mi La Mi – Fa#m La Mi Si
- 7. Y por último, lo he cantado. Y lo he grabado, para que veas que no me estoy tirando el pisto. Si quieres escuchar el resultado final, dale al play.
¿Qué te parece? ¿Dirías que es una copia de El indomable Will Hunting? Pues te juro que toda la inspiración ha venido de esa escena. Palabra del Dr. Pepino. Eso sí, todo lo demás ha sido fruto de mi imaginación. Ya veré cómo evoluciona; de momento es un pepinillo, pero podría convertirse en un pepino de mayor.
Ahora es tu turno. ¿Quieres escribir una canción? Pues tendrás que empezar por algún sitio. Por ejemplo, haciendo este ejercicio.
Como te decía antes, te he grabado un playback para que cantes encima. Por si no sabes qué acordes poner, no sabes tocar ningún instrumento o no te apetece pensar. Es la misma progresión que he elegido para mi ejercicio. Te puedes descargar el audio en el móvil e irte a cantar al parque como un auténtico fulano. Tienes mi bendición.
Comentario final del Dr. Pepino
¿Hay algo que no haya quedado claro? No te cortes en preguntar. ¡Y cuéntame cómo te ha ido! Si te apetece, puedes enviarme tu texto, tu grabación o lo que quieras. Prometo leer y escuchar todo lo que me llegue 👇 Y opinar, por supuesto.
Otros artículos que te pueden interesar
- 5 metáforas en canciones que hacen que me explote la cabeza. ¿Qué es una metáfora? ¿Por qué funciona? Explicación y ejemplos comentados.
Enorme como siempre. Tengo que mirar a ver que tengo una pelicula de un tal Rocco Sifredi y estaba queriendo hacer una cancion sobre lo larga que puede ser la vida.
No sabia que le dabas al piano!
Ten cuidado, que te puede quedar un ejercicio muy goloso, ¡jajaja!
Le doy a todo lo que pillo, Arturo (es un problema que tengo).