Doctor Pepino, ¿cuál es la diferencia entre una nota y un acorde?

Comparte, no seas mohíno:

El Doctor Pepino es la respuesta a esas cuestiones que no te atreves a plantear a tus amigotes en el parque porque luego te miran raro. Hoy viene a aclarar un concepto musical básico, con el que luego podrás dártelas de listo sin ningún complejo. Seguro que tú tienes alguna duda más; si quieres que el Dr. Pepino te la resuelva, puedes dejar un comentario o enviarla a través del formulario de contacto.

Doctor Pepino. Notas y acordes.
¿Esto qué son?, ¿notas o acordes? ¡Vamos a preguntárselo al Doctor Pepino!

Consulta de Musiquito:

¿Podrías explicar, para alguien que no tiene ni puta idea de música, qué diferencia hay entre una nota y un acorde?

Ay, Musiquito… ¿voy a tener que lavarte la boca con jabón y restregarte una guindilla para que no digas tacos? Por supuesto que puedo explicártelo. Para eso está el Doctor Pepino, para que gente poco ilustrada musicalmente, como tú, pueda aprender algo nuevo. Así, poco a poco, iremos haciendo de este mundo un lugar mejor. Un lugar en el que todos sepamos diferenciar entre una nota y un acorde.

Diferencia entre nota y acorde, ejemplo sonoro

Comenzaré con un ejemplo sonoro, que me parece lo ideal para el asunto que nos ocupa:

¿Notas alguna diferencia? El acorde suena como más gordo, ¿a que sí?

¡Sí!, ¡lo noto! ¿Pero por qué el acorde suena «más gordo»?

Un acorde está formado por varias notas

¡Porque está formado por varias notas! Para ser exactos, un acorde está formado por 3 o más notas, tocadas simultáneamente. Es, como mínimo, el triple de gordo que una nota. Por eso un acorde llena más el espacio sonoro.

Lo primero que has escuchado es la nota do. Es un solo sonido. Es lo que suena cuando pulsas una tecla del piano, cuando tocas una cuerda de la guitarra, cuando soplas una flauta… y sí, cuando tocas una cuerda del bajo también suena una nota, como con el resto de instrumentos.

Lo segundo que has escuchado son las notas do, mi y sol a la vez. Estas 3 notas forman un acorde: el acorde de do mayor. Para hacer esto con un piano tendrías que pulsar 3 teclas a la vez.

¿Y cómo hago eso?

Para ello, no tienes más remedio que utilizar 3 dedos. Si no dispones de tantos dedos libres —puedes haberte lesionado escribiendo como un psicópata en 25 grupos de WhatsApp a la vez— o lo ves demasiado complicado, lo que puedes hacer es llamar a dos colegas más y que cada uno se encargue de pulsar una sola tecla. Una misión sencilla, para asegurar.

A la de tres, cada fulano debe apretar su tecla: uno el do, otro el mi y otro el sol. Si os sale bien la jugada y lo que suena no parece invitar al suicidio colectivo, podéis daros un gran abrazo para celebrarlo. Habréis hecho sonar vuestro primer acorde.

Te doy mi enhorabuena por adelantado, Musiquito, que sé que lo conseguirás.

¿Tienes una consulta para el Doctor Pepino? Déjasela en un comentario o envíale un mensaje. No cobra por ello (de momento).

Comparte, no seas mohíno:

Deja un comentario