5 razones para ser bajista

Comparte, no seas mohíno:

¿Por qué mola tanto ser bajista? Lo sé, es una pregunta que te habrás hecho muchas veces sin encontrar una respuesta. No te preocupes, que aquí estoy yo para explicártelo. Razones hay muchas, pero éstas son las más importantes. Querido amigo, despierta al bajista que hay en ti.

5 razones para ser bajista bajo
El otro día amarré un yate con la quinta cuerda de mi bajo.
(foto de César Corbacho)

1. Puedes tocar la línea de bajo de Under pressure

Esto creo que no necesita ni explicación. Esta línea de bajo es la hostia y punto. Puedes intentarlo con una guitarra y esas cuerdecillas finústicas que llevan, pero no te va a quedar igual.

¿Que no sabes qué canción es ésa? Pincha aquí y no vuelvas hasta que te la sepas.

2. Puedes hacer el movimiento del bajista

Seguro que sabes de lo que te hablo. Ese movimiento conjunto de cabeza y cuello, hacia delante y hacia atrás, manteniendo siempre la papada paralela al suelo, sólo se puede hacer con un bajo colgado.

A los que tocáis otros instrumentos os corroe la envidia por no poder hacerlo. Nosotros —los bajistas— lo sabemos, y por eso lo hacemos todo el rato.

3. Las frecuencias graves molan

Si cuentas con un buen ampli, del tamaño de una nevera, sólo tienes que enchufar tu bajo, subir el volumen y acariciar una cuerda con el dedo para comprobarlo.

¿Qué ocurre cuando haces eso? Que te retumba el pecho. ¿Y eso mola? Pues sí, mola muchísimo. ¿No te lo crees? Pruébalo y me cuentas.

De hecho, hay equipos médicos que cuentan con un bajista entre sus filas —con su ampli no frost— y lo utilizan para hacer masajes cardiacos sin bajarse de la ambulancia. Masajes cardiacos wireless. El bajismo aplicado a la medicina, chaval.

4. Las cuerdas duran un huevo (y parte del otro)

Qué coñazo es cambiar las cuerdas, ¿verdad? Para el que lo haga, claro. Hoy no voy a entrar en discusiones sobre la cantidad; me limitaré a hablar de su duración. Cuenta la leyenda que hay bajistas que sólo utilizan un juego de cuerdas en su vida: «las que venían puestas».

Como el sonido de estas cuerdas se va apagando, este tipo de bajista —el de «las que venían puestas»— va tocando cada vez a menor volumen, hasta que llega un punto en el que no emite sonido alguno. Es un tipo de bajista muy cotizado porque molesta muy poco.

5. El bajista es un tipo misterioso

Aunque nos duela, el 90 % de la gente no sabe qué cojones es un bajo. Lo habitual, cuando le cuentas a alguien que eres bajista, es que no sepan cuál es tu misión en una banda (y en la vida en general).

Dramatización de los hechos

—¿Qué dices?, ¿que tienes un grupete?
—Sí, yo toco el bajo.
—¿El bajo?
—Sí, como Sting, el de Police.
—¡Ah, vale!

En realidad, en vez de decir «como Sting, el de Police» puedes decir lo que te dé la gana, porque seguirán sin saber lo que es un bajo:

—¿El bajo?
—Sí, como Roger Woki, el de Froinen World.
—¡Ah, vale!

Pues eso. Que nunca lo sabrán. ¿Y qué tiene esto de positivo? Pues que para ellos siempre serás un personaje misterioso, podrás hacer la broma de Roger Woki y partirte el ojete tú solo; porque no lo entenderá nadie más, a no ser que se haya leído esto.

Te animo a que lo hagas. Hablemos a la gente de Roger Woki, ¡creemos un monstruo entre todos!

Éstas son mis razones para tocar el bajo; ¿cuáles son las tuyas?

Nota final del Dr. Pepino

Si alguien se llama Roger Woki y tiene un grupo llamado Froinen World, que haga el favor de ponerse en contacto conmigo.

Comparte, no seas mohíno:

2 comentarios en «5 razones para ser bajista»

  1. Ademas bailan con nosotros, si no lo hacen es que no saben bailar. Cualquier bajista decente sabe lo que es tener a una sala entera bailando en sus dedos-
    Si te parece que tocar el bajo es sencillo es que no lo estas tocando bien

    Responder

Deja un comentario