Después de publicar el artículo sobre los acordes con números romanos, muchos me habéis hecho la misma pregunta: ¿cuáles son los acordes en cada tonalidad? Así que aquí traigo una lista con todos los acordes de las tonalidades mayores y alguna idea para que veas qué puedes hacer con ellos.

(Imagen de Mike Giles en Unsplash)
Mi objetivo con este artículo es ofrecerte una guía de acordes, organizados por tonalidades.
Para complementarlo, en este otro artículo tienes ejemplos de canciones en cada una de las 12 tonalidades.
Te he hecho hasta un índice para facilitarte la vida. Así puedes ir directamente a la tonalidad que te interese.
Índice del artículo
¿Para qué me sirve esto?
Si escribes canciones, es una información de referencia que te será muy útil. Es como tener a mano las soluciones de los crucigramas, por si necesitas aclarar alguna duda. ¿Que no recuerdas cuál era el cuarto acorde en la escala de fa? Pues te vienes aquí y lo miras.
Si no sabes qué puedes hacer con todo este mondongo de acordes —porque es un señor mondongo—, más abajo te doy un par de ideas, para que veas el partido que le puedes sacar.
Vamos con las ideas para sacarle provecho al mondongo.
Situación 1: Quiero componer algo en la mayor
En ese caso, puedes empezar echando un ojo a la escala de la. Escoge 3 acordes de esa escala y juega con ellos, a ver qué tal te suenan. Por ejemplo, La Fa#- Do#-.
Spoiler. Te sonarán bien, porque los acordes que pertenecen a la misma escala combinan estupendamente entre sí.
Situación 2: No sé en qué tonalidad estoy componiendo
Imagínate que estás escribiendo una canción y tienes esta progresión de acordes para la estrofa: Mi- La Si- Re. Si buscas en el listado, vas a ver que ese conjunto de acordes sólo está presente en la escala mayor de re. Así que lo más probable es que estés componiendo una canción en re. Y puede ser una buena idea para el estribillo meter por ahí algún otro acorde distinto, pero que pertenezca a la misma tonalidad. Por ejemplo, el acorde Sol.
Cosas a tener en cuenta
Los números romanos
Observa que no varían de una tonalidad a otra, siempre es la misma secuencia: I ii iii IV V vi vii(b5). Los acordes son los que van cambiando. Si no sabes para qué son los números romanos, revisa este artículo.
Escalas enarmónicas
Verás que algunas escalas las he puesto juntas, por parejas. Por ejemplo, las escalas de do# y reb. Lo he hecho así porque sus acordes tienen nombres distintos, pero suenan exactamente igual. A ambas les corresponden las mismas teclas en un piano o los mismos trastes en una guitarra. En estos casos, mi consejo es que emplees la escala que tenga bemoles. Porque, como podrás comprobar, la escala que tiene sostenidos suele tener acordes un poco más extraños.
Aquí van todas las escalas. Ale, a jugar con ellas.
Acordes de las 12 escalas mayores
Do
I ii iii IV V vi vii(b5)
Do Re- Mi- Fa Sol La- Si-(b5)
Do# / Reb
I ii iii IV V vi vii(b5)
Do# Re#- Mi#- Fa# Sol# La#- Si#-(b5)
I ii iii IV V vi vii(b5)
Reb Mib- Fa- Solb Lab Sib- Do-(b5)
Re
I ii iii IV V vi vii(b5)
Re Mi- Fa#- Sol La Si- Do#-(b5)
Re# / Mib
I ii iii IV V vi vii(b5)
Re# Mi#- Fa##- Sol# La# Si#- Do##-(b5)
I ii iii IV V vi vii(b5)
Mib Fa- Sol- Lab Sib Do- Re-(b5)
Mi
I ii iii IV V vi vii(b5)
Mi Fa#- Sol#- La Si Do#- Re#-(b5)
Fa
I ii iii IV V vi vii(b5)
Fa Sol- La- Sib Do Re- Mi-(b5)
Fa# / Solb
I ii iii IV V vi vii(b5)
Fa# Sol#- La#- Si Do# Re#- Mi#-(b5)
I ii iii IV V vi vii(b5)
Solb Lab- Sib- Dob Reb Mib- Fa-(b5)
Sol
I ii iii IV V vi vii(b5)
Sol La- Si- Do Re Mi- Fa#-(b5)
Sol# / Lab
I ii iii IV V vi vii(b5)
Sol# La#- Si#- Do# Re# Mi#- Fa##-(b5)
I ii iii IV V vi vii(b5)
Lab Sib- Do- Reb Mib Fa- Sol-(b5)
La
I ii iii IV V vi vii(b5)
La Si- Do#- Re Mi Fa#- Sol#-(b5)
La# / Sib
I ii iii IV V vi vii(b5)
La# Si#- Do##- Re# Mi# Fa##- Sol##-(b5)
I ii iii IV V vi vii(b5)
Sib Do- Re- Mib Fa Sol- La-(b5)
Si
I ii iii IV V vi vii(b5)
Si Do#- Re#- Mi Fa# Sol#- La#-(b5)
Te leo en los comentarios.
Otros artículos que te pueden interesar
- Canciones en las 12 tonalidades. Ejemplos de canciones en todos los tonos, en español y en inglés.
- Acordes con números romanos. Si no sabes de qué va lo de los números romanos, éste es el artículo que necesitas leer.
- ¿Cuál es la diferencia entre una nota y un acorde? Si no lo tienes claro, ahí tienes la explicación.