Doctor Pepino: «Todas las canciones hablan de amor»

Comparte, no seas mohíno:

De vez en cuando, algún paciente se arranca con una pregunta de las de pensar. Y el Doctor Pepino, como gran pensador que es, acude presto a dar una respuesta. Hoy se pone filosófico para hablar de sus temas favoritos a la hora de escribir y sus extrañas teorías sobre el amor y las canciones. Si algo no te queda claro, siempre puedes volver a preguntar: déjale un comentario, escribe desde el formulario de contacto o cuéntale tus mierdas en Twitter.

Doctor Pepino: Todas las canciones hablan de amor
Se puede sentir amor por cualquier cosa. Incluso por este gato (o lo que quiera que sea).

Consulta de La Momia:

¿Hay algún tema que nunca tratarías en una canción? ¿Alguno que sea tu preferido?

Queridísima Momia, me alegra mucho saber que puedes comunicarte con el mundo exterior. Aunque sé que en la pirámide te funciona la wifi estupendamente, hay más vida ahí fuera. A ver si nos vemos un día y echamos unos jeroglíficos.

En cuanto a tu primera pregunta, rotundamente no. No hay ningún tema del que no hablaría en una canción. Ni en una conversación, vamos. Pienso que la boca está para hablar y las opiniones para respetarlas.

Otra cosa es que mi punto de vista coincida con el del oyente. Se puede tocar un mismo tema de infinitas maneras, desde infinitos puntos de vista. Incluso se puede escribir poniéndote en el lugar de alguien con el que no estás de acuerdo y terminar en contra de tu propia canción. ¿Te resulta extraño que haga esto? Te recuerdo que hablo con mis pacientes a través de un calabacín gigante…

No sabría decirte cuál es mi tema favorito, tengo tantos… Cada vez que me pongo a escribir siento que estoy hablando de mi tema favorito. Mira, a lo mejor ése es el truco.

Me encantan las canciones que son manifiestos personales. Ésas en las que el autor «se desnuda» y dice «esto es lo que pienso y esto es lo que soy». Escribir de esa forma supone un ejercicio mental muy sano. Creo que todos deberíamos hacerlo, por lo menos una vez en la vida.

Supongo que hay temas universales que a todos nos tocan la fibra, como el amor. Yo tengo un carro de teorías —sobre cualquier cosa que se te pueda ocurrir— y una de mis preferidas sostiene que todas las canciones hablan de amor. En positivo o en negativo, pero amor al fin y al cabo.

¿Que todas las canciones hablan de amor?

Es que no tiene por qué ser siempre amor de pareja. También se siente amor hacia alguien de tu familia o hacia un amigo. O hacia una idea, un animal, una ciudad o lo que sea. Para mí son diferentes tipos de amor y cada uno es libre de sentirlo hacia lo que le dé la gana; o así debería ser.

¿Y entonces el odio también es un tipo de amor?

Claro. Es un tipo de amor que… no es que no aporte nada, es que resta. El odio es amor en números rojos. Amor negativo, querida Momia.

¿Tienes una consulta para el Doctor Pepino? Déjasela en un comentario, envíale un mensaje o escríbele en Twitter.

Comparte, no seas mohíno:

6 comentarios en «Doctor Pepino: «Todas las canciones hablan de amor»»

  1. A mi lo que me da rabia es la formula de la música española en general (Conchita, Estopa, Presuntos, Bosé, Alejandro Sanz…), me explico:

    – Composición facilona.
    – Uso casi en exclusiva de la 2ª persona (Tu). O sea que el 90% de las canciones son del artista en cuestión son una especie de epístola amorosa.
    – Sufrimiento porque yo te quiero mucho y «Tu» no me quieres nada. O me muero de Amor porque eres tan dulce que me picas las muelas…

    Yo siempre que he iniciado la conversación con alguien que defiende a estos cantantes y cantantas, acabo diciendo lo mismo: «lo único que me puedes decir de ésta o aquella canción es que es MUY BONITA». Bonito también soy yo y no digo nada.

    Por cierto, consulta viene en 4, 3, 2, 1….

    Responder
    • Hombre, Arturo, es que tú eres más bonito que un San Luis. Si alguien te dice lo contrario, señálamelo que voy para allá a aclarárselo.

      Ojo con Alejandro Sanz, que aparte de enseñarnos cómo se mira a través de un vaso, tiene cosas bastante complejas, ¿eh?

      El amor (el de «te amo y te quiero comer el boquino») es la temática más universal que existe. Todo el mundo lo ha sentido o está deseando sentirlo, y por eso «se vende» tan bien. Digamos que es un producto fácil de colocar. Pero, cuidado, que sea fácil de colocar no quiere decir que sea peor que uno que no lo sea.

      Espero ansioso tu consulta.

      Responder
      • Estoy de acuerdo en que es El Tema, por universalidad. Pero luego me pongo a pensar y sin esforzarme mucho seguro que encuentro 25 temazos, pepinos o anthems que no hablan de amor. Por ejemplo, podrían hablar de barbas, que tanto se llevan ahora, como el grupo The Beards, que son una banda de barbudos y todas sus canciones son de barbas, pero lo hacen tan bien que no aburren. O podrían hablar de política sin hablar de política como hace Elliot William Whitmore, uno de los máximos exponentes del Country moderno.

        A lo que voy es que en España y América Latina nos falta muchísma (véase la errata) imaginación a la hora de componer. Tenemos buenos músicos, pero no tan buenos compositores, salvando a Toni Genil.

        Responder
        • Tal vez todo podría resumirse en que estilos como el rock & roll o el country —por decir un par de ellos— en España no están tan arraigados como en otros países. En el Reino Unido o en Estados Unidos son cosas que forman parte de su cultura; aquí no.

          No creo que sea una cuestión de imaginación, sino de influencias y raíces. Salvando a Toni Genil, por supuesto.

          Me parece maravilloso que exista un grupo que sólo hable de barbas, por cierto ;)

          Responder
        • McArthur, yo creo que un grupo de barbudos que sólo cantan cosas de barbas es un claro ejemplo de amor profundo hacia «algo», jajajajaja. ¡Vivan las barbas y los barbudos! :)

          Responder

Deja un comentario