Temida para muchos, imprescindible para otros. No siempre es necesaria, pero hay que saber tocar con claqueta. ¿No sabes lo que es?

Índice del artículo
Tocar con cascos
Si te has fijado, en muchos conciertos el batería lleva puestos unos cascos. Y aunque te resulte increíble, no son para escuchar el programa de Gemma Nierga.
¿Para qué son esos cascos?
Lo que suelen escuchar a través de ellos, a un volumen superior al que un ser humano —o un batería— puede soportar, es la claqueta: el famoso «click click click click».
¿Qué es una claqueta?
La claqueta es el nombre barriobajero del metrónomo —así lo llama la gente de bien—. Es un aparatito que te marca el tiempo.
Eso es un reloj, hombre.
Sí, es verdad. Puede que mi definición no haya sido lo suficientemente precisa. Probaré de nuevo. La claqueta es un aparatito que te marca el tiempo, pero a la velocidad que tú quieras.
La velocidad de las canciones
Si vas en el coche y no miras el velocímetro, dependiendo del ojo y la experiencia que tengas, puede que sepas más o menos a qué velocidad vas. Pero para saberlo con exactitud, lo que haces es mirar la aguja, a ver a qué número apunta. Por ejemplo, cuando hay un radar cercano, todo te la suda menos la aguja.
Esto de la velocidad también existe en la música. Se puede correr e ir despacio. Por suerte, de momento no hay radares musicales. Imagínate la situación: estás ensayando en tu local y se presenta allí la Guardia Civil.
Dramatización de los hechos
—Buenas noches.
—Buenas noches, agente.
—¿Saben ustedes a qué velocidad estaban tocando el Highway to hell?
—Ni puta idea. Somos punkis.
—Estaban tocándola 40 BPM por encima del nivel recomendable. Si Bon Scott levantara la cabeza…
—Es que hoy estamos un poco nerviosos, agente.
—Ah, bueno. En ese caso, continúen con su versión punki.
Qué coño es lo de BPM
BPM son las siglas de beats per minute. Nos indica los pulsos por minuto que tiene una canción. Igual que la velocidad de un coche se mide en km/h, la de una canción se mide en BPM. Cuantos más BPM, más rápido.
Los relojes tienen un segundero que se mueve 60 veces por minuto, y eso no se puede cambiar. Pero puedes configurar una claqueta para que dé, en un minuto, los pulsos que tú quieras. Eso marcará la velocidad de tu canción.
La claqueta hace que suene un click en cada pulso. Cuanto más lenta sea una canción, más separados estarán los pulsos entre sí. Si tocas tu instrumento escuchando y siguiendo la claqueta, conseguirás no acelerarte ni frenarte.
¿Alguna vez has marcado el ritmo de una canción con el pie? Pues esos golpes suelen coincidir con los que daría una claqueta.
¿Me puedes poner algún ejemplo?
Claro. Aquí van algunas canciones con sus velocidades aproximadas:
Ejemplos de canciones con sus tempos
- Always on my mind (Elvis Presley): 90 BPM
- Rolling in the deep (Adele): 105 BPM
- Best of you (Foo Fighters): 130 BPM
- Fever (Aerosmith): 180 BPM
¿Y esto es igual en español?
Sí, amigo. El tiempo pasa a la misma velocidad aquí que en el resto del mundo. Otras cosas no, pero la claqueta la utilizamos igual:
- Un beso y una flor (Nino Bravo): 85 BPM
- Pero a tu lado (Los Secretos): 160 BPM
Ensayar con claqueta —aunque sea de vez en cuando— es un ejercicio que te recomiendo encarecidamente. No se puede tocar con rollo si no se sabe tocar con pulso.
Otros artículos que te pueden interesar
- Qué efecto genera la rima en tu canción. ¿Te has hecho esta pregunta alguna vez?
- Por dónde empezar a escribir la letra de una canción. Si no sabes por dónde empezar, este es tu artículo.
- Acordes con números romanos: ¿De qué va eso? ¿Te has encontrado alguna vez con algo como I IV V vi? Aquí te explico qué quiere decir.
¿Cómo se sabe a cuantos BPM’s va una canción?
Puedes explicarlo con http://www.rtve.es/alacarta/videos/musica-en-el-archivo-de-rtve/leno-apagalas-aplauso-1980/720489/
Salu2 Dr.
Yo lo que hago es poner la canción e ir probando con la claqueta. Si la canción está grabada con claqueta, tiene que haber un punto en el que coincida. Si no está grabada con claqueta, verás cómo van frenando o acelerando a veces.
En este pepino en concreto, parece que encaja a 182 bpm.
Saludos, Sr. Peneke.