Vamos a elegir entre todos la estructura de nuestro pepino colectivo. Como veo que os da vergüenza intervenir, voy a proponeros yo mismo 3 estructuras diferentes. Había pensado pagaros a todos unas cañas para ver si así os soltabais un poco, pero se me va de presupuesto.

Me suena a chino lo de las estructuras.
Tranquilos, que aquí estoy yo para arrojar luz sobre el asunto. Os iré poniendo ejemplos de lo que vaya diciendo. Si alguien se pierde, que levante la mano y ponga un comentario; están abajo, al final del artículo.
Como decía, os propongo 3 estructuras y vosotros votáis por la que más os mole. La encuesta está al final.
Índice del artículo
Estructura 1: AB…
¿Qué significa esta mierda?, ¿es una ecuación para compositores?
No, amigos, no os asustéis. Aunque los músicos somos todos unos bohemios y nos encanta hacer bohemiadas, esto sólo es una forma de sintetizar la estructura de una canción. Cada letra representa una sección: en este caso tenemos estrofas (A) y estribillos (B).
Es mucho más cómodo que poner «estrofa – estribillo…». Más que nada, porque luego esto se irá complicando y se irán añadiendo más secciones. ¿No os parece?
Sí.
Muy bien. Así me gusta.
¿Y los puntos suspensivos?
Los puntos suspensivos vienen a decir precisamente eso, que ahí no terminaría la canción; vendrían más secciones después. Pero eso ahora no nos interesa; lo que quiero es que os fijéis en el principio.
¿Me puedes poner un puto ejemplo, antes de que me explote la cabeza tratando de comprenderlo?
Por supuesto. Esta estructura es la que utilizan los colegas de Yazoo en Only you.
Luego la canción continúa (AB-AB…), pero fijaos en el principio. ¿Está claro? ¿Se os ocurre a vosotros alguna canción que empiece con esa misma estructura?
Estructura 2: AAB…
La diferencia con la opción anterior es que en este caso tendríamos dos estrofas antes del primer estribillo. Un ejemplo de esta estructura lo tenéis en la maravillosa versión que hizo M-Clan de Santa Lucía.
A ver quién se anima a decirme otro tema que empiece así.
Estructura 3: B…
También podemos comenzar nuestro pepino con un estribillo, ¿por qué no? Así lo hizo Chet Atkins en esta versión de Goodnight Irene.
Hay una versión guapísima de este tema, de Willie Nelson y Tom Petty, pero no la encuentro en Youtube. ¿Os viene a la cabeza alguna otra canción que arranque directamente con el estribillo?
¿Cómo queremos que comience nuestra canción?
Insisto, lo que quiero que elijamos es el principio de nuestra canción. ¿Queremos que empiece con una estrofa y un estribillo (AB…), con dos estrofas antes del primer estribillo (AAB…) o directamente con un estribillo (B…)?
Vamos con lo que lleváis todo el artículo esperando: la encuesta. Pasen y voten. La encuesta ya ha finalizado.
Comentario final del Dr. Pepino
No lo tengo muy claro… ¿he conseguido explicarme o he conseguido que os explote la cabeza?
Voy a dar un poco por saco, profe… realmente, ¿todas las canciones que has puesto no empezarían por una intro (o C, en lenguaje bohemio)?
Efectivamente, Mr. Goodman. La mayoría de las canciones (igual que estas 3 que he puesto) empiezan con una introducción, pero he querido simplificarlo todo lo posible para no volver loca a la gente.
Te voy a poner un positivo ;)
Pues yo quiero que empiece con un pequeño solo de guitarra!!
Tomo nota, Dani. Si la canción lo necesita, le meteremos un solito y lo que haga falta.
Yo, cómo digno alumno de la última fila, por dar por saco he votado empezar por estribillo. Nunca me lo había planteado y me ha encantado. Que empiece el pepino a cara descubierta…
Ah, tú eres el que no para de hablar y contar chistes en clase, ¿no? El pepino va a llegar.