La semana pasada volví a abrir El Consultorio del Doctor Pepino, y hoy vengo con la primera respuesta. He intentado dar respuesta a esta pregunta sin entrar en polémicas, pero no lo he conseguido. Se ve que la pandemia me ha agriado el carácter.

(Foto: Behrouz Jafarnezhad, Unsplash)
Si tienes una consulta para el Dr. Pepino, pincha aquí y cuéntale tus movidas.
Consulta de Arturo
Hola querido, espero ser el primero en volver a preguntar, dado que una de mis preguntas de cuando era pequeño se ha colado en el top 5.
Ahora ya he crecido y me está saliendo la pelusilla, mi madre me ha dicho que no me la afeite que si no ya es para toda la vida.
En fin, por no extenderme que nos conocemos ¿Que va a pasar con la música y los músicos? Como músico local (que aquí en UK se estila mucho), esto del Covid19 nos ha parado a todos, grandes y pequeños, y tengo más o menos claro que una vez se abra la veda, solo habrá sitio para los más virtuosos, ya que seremos muchos y si antes ya era difícil cobrar por hacer algún concierto, ahora con tanto donde elegir y todos con esas ganas de salir a tocar, me da que es Game Over para mi y otros músicos como yo. ¿Que te da en tu nariz que va a ocurrir?
Un abrazo muy grande
Respuesta del Dr. Pepino
Queridísimo Arturo:
Efectivamente, tu consulta ha sido la primera en llegar. Y es la primera que voy a responder en esta nueva etapa de El Consultorio. No sabes la ilusión que me ha hecho poder leerla sin mover la rueda del ratón. Ha sido una sensación nueva para mí y para mi dedo, que me miraba de reojo desconcertado.
Normalmente recomiendo hacer caso a las madres. Las madres saben mucho, en general. Pero permíteme que discrepe con el tema de la pelusilla, porque yo opino que hay que amputarla en cuanto aparezca. Si no lo haces, nunca podrás llegar a ser hipster. Y eso es cerrarse puertas de forma innecesaria. Dile NO a la pelusilla.
Y ahora vamos con el examen de filosofía: ¿qué pasará con la música cuando termine la pandemia? Esa es la pregunta que todos los músicos nos hacemos cada noche, desde marzo, mientras tocamos acordes disminuidos muy flojito.
Estoy de acuerdo contigo en que cuando empecemos a volver a la normalidad se producirá una especie de cuello de botella musical, porque habrá muchas ganas acumuladas y estaremos todos locos por tocar. Pero eso de que sólo habrá sitio para los más virtuosos…
Te voy a decir una cosa sobre los virtuosos. Los virtuosos, por mi parte, se pueden ir a tomar por el culo. A mí lo que me remueve por dentro es la gente que canta y toca con corazón. ¿Que además de eso son virtuosos? Entonces fenomenal. Pero el virtuosismo por sí solo no me dice absolutamente nada. Me puede entretener un rato, 10 minutillos, pero si no me pone la carne de gallina me voy a otra cosa.
Si cuando se abra la veda sólo queda sitio para eso, a mí que no me llamen. Ya me buscaré yo una realidad alternativa a la que le encuentre más sentido. Y si no existe, me la tendré que inventar.
Hay algo que define a un artista por encima de todo lo demás: un artista tiene algo que decir. Necesita comunicar un mensaje, y utiliza el arte para ello.
Cuando alguien escribe una canción, lo hace desde cero, utilizando las herramientas que tenga en ese momento a su disposición. Está creando, de la nada, un vehículo para su mensaje. De la misma manera, cuando tienes la necesidad de tocar, te buscas las vueltas para hacerlo como sea.
No tengo ni idea de cómo va a ser el futuro para los músicos. Sólo sé que yo necesito escribir canciones y tocarlas. Y si no lo puedo hacer como lo he hecho hasta ahora, tendré que inventarme una nueva manera.
Contra todo pronóstico, y a riesgo de que me salgan ositos de gominola por la boca, voy a lanzar un mensaje optimista: un músico con corazón jamás se quedará sin sitio. Si es tu caso, puedes estar tranquilo.
Ya veremos si me equivoco. O si mañana se presenta debajo de mi balcón una horda de virtuosos haciendo tapping desbocado porque no han entendido una mierda de lo he dicho.
Siempre tuyo, Arturo. No esperes ni a mañana para pasarte la maquinilla.
Aunque parezca que no, tu opinión me interesa. Te leo en los comentarios.
Otros artículos interesantes: