¿Qué es el símil? ¿Qué efecto provoca? ¿Cómo puedo utilizarlo para escribir las letras de mis canciones? Sigue leyendo, que te lo cuento.

(Foto: Darius Bashar, Unsplash)
Índice del artículo
¿Qué es el símil?
El símil es una figura literaria que establece una comparación entre dos ideas que comparten alguna característica.
Es una figura habitual en las letras de canciones:
Desnudo bajo las lluvias, un simple corazón.
Tan loco como el deseo, absurdo como el dolor.
Y tan inútil como una oración entre los restos del naufragio.
Desnudo bajo las lluvias (Manolo Tena)
¿Qué efecto produce el símil en una canción?
El símil, como todos las figuras literarias, aumenta la potencia de tu texto. Provoca una transferencia de cualidades, de una idea a la otra:
Y creció a mi lado, como un árbol, toda una ilusión.
Y creció a su lado, monstruosa, toda una obsesión.
Esperando nada (Antonio Vega)
En este ejemplo el símil añade información al verbo crecer. Al decir como un árbol, podemos interpretar que esa ilusión creció lentamente, durante años, creando una base firme.
El símil también puede producir sorpresa y ayudar a captar la atención del oyente, pero para eso es necesario que te encuentres con algo inesperado. No genera la misma sorpresa decir tus ojos son azules como el mar, que decir tus ojos son azules como dos sirenas de policía.
Quiero que me hables del tiempo,
que te desnudes como si fuera algo corriente,
como si verte desnuda
no me aturdiera tan sistemáticamente.
Asilo (Jorge Drexler)
¿Cuál es la diferencia entre el símil y la metáfora?
El símil y la metáfora emplean una mecánica muy parecida, pero tienen algunas diferencias.
El símil suele ser más evidente, porque necesita algún tipo de conector para funcionar (como, cual, que). Y establece una comparación entre las dos ideas, una relación más débil que la que crea la metáfora:
Está sordo como una tapia.
Está sordo cual tapia.
Está más sordo que una tapia.
La metáfora es más sutil, no necesita añadir ningún otro elemento. Y entre las dos ideas establece una relación más fuerte, de igualdad.
Está sordo. Es una tapia.
¿Cómo puedo coger soltura con el símil para utilizarlo al escribir canciones?
Aquí tienes un ejercicio. Coge un texto cualquiera e intenta añadir un símil cada vez que te encuentres con un adjetivo o un verbo, aunque sea con calzador. Si practicas esto con frecuencia, cuando te pongas a escribir cada vez te resultará menos forzado buscar un símil, o incluso te vendrán a la cabeza sin querer. Entonces tendrás la herramienta perfectamente controlada.
Infografía:

Te interesa